
Lean Management: aumenta la productividad en las industrias
Implementar la metodología Lean Management con un software especializado es mucho más sencillo y permite obtener mejores resultados.
Implementar la metodología Lean Management con un software especializado es mucho más sencillo y permite obtener mejores resultados.
El 12 de marzo de 2018, luego de varios años de estudios y modificaciones, se realizó la publicación oficial de la norma ISO 45001.
Para aplicar los protocolos de salud ocupacional hay que hacer un análisis profundo del riesgo presente en cada organización, independiente de su rubro.
No cumplir con las normativas vigentes y buenas prácticas en minería conlleva a riesgos que pueden ser fatales. Por lo mismo, existen prácticas que pueden salvar vidas, en base a la supervisión de los controles críticos de riesgos fatales.
Una buena gestión HSEQ hace la diferencia en cómo una empresa calcula sus riesgos operacionales. Cualquier solución tecnológica inteligente de gestión HSEQ de riesgos debe ayudar a que este cálculo sea más preciso.
La estructura de normas de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (HSE), que regulan a las empresas de países latinoamericanos, como Chile, Perú, Colombia y México, se basa en sistemas de gestión similares y guardan normas internacionalmente aceptadas como las OHSAS 18.001, y ahora la reciente ISO 45.001.
En abril de este año EY publicó un informe donde aborda el factor crítico para la productividad y márgenes de la industria minera en la próxima década. Se trata de la digitalización de la minería o la transformación digital de las empresas mineras –un concepto que aplica a toda empresa o industria con alta exposición al riesgo. En el informe The digital disconnect: problem or pathway? de EY solo 31% de los 700 encuestados dice que la transformación digital es prioritaria para su organización. En tanto, 15% dice que el tema ni siquiera está en la agenda.
En Chile, la norma en seguridad laboral y salud ocupacional es bastante rigurosa. En ese contexto, es importante reseñar algunos de cumplimientos en la materia por empresas del sector minero, a fin de identificarlos y gestionarlos adecuadamente dentro de la compañía. A saber:
En una empresa de manufactura, la seguridad y la productividad no solo son piezas claves para el buen funcionamiento de la empresa, sino que pueden ser utilizadas de manera paralela para mejorar las condiciones de trabajo y los ingresos. ¿Cuál es el origen de esta relación? ¿Cómo es posible saber con seguridad que los métodos empleados están dando resultados? ¿Cuáles son las mejores prácticas que pueden implementarse para combinar ambos rubros?
Durante el año pasado, en el Informe Anual de Estadísticas de Seguridad Social publicado por la Superintendencia de Seguridad Social, se reportó una notable disminución en los accidentes laborales, alcanzando reducción del 3,8% en relación al 2016. Por otro lado, de los más de 170 mil accidentes, 221 fueron fatales, lo que significa una disminución del 10%.
Curva cerrada, Distribución A-B-C, Ley de los Pocos Vitales, Principio de escasez del factor o sencillamente Diagrama de Pareto. Esta herramienta simple y efectiva de análisis se visualiza a partir de una gráfica muy sencilla y ordenada de mayor a menor frecuencia.
Digitalizar la gestión de riesgo ya no es un nice to have para las empresas industriales. Por un lado, las empresas mineras están ampliando su presencia a otros sectores donde la gestión de riesgo es intensiva como energía, forestal, construcción, puertos y transportes.
ZYGHT® 2025 | Todos los derechos reservados
Políticas de Privacidad