Cómo saber si mi software de gestión HSEQ ayudará a la transformación digital de mi empresa

Si una empresa industrial desea sobresalir respecto a la productividad y el crecimiento, es clave que revise su metodología tradicional y de un importante salto a la transformación digital.

Más que una terminología, un cambio de paradigma

Empezaremos aclarando qué es la transformación digital en las empresas. Este término describe las nuevas formas en que las compañías se están adaptando para satisfacer los requerimientos de la era digital actual. La era digital en la que estamos inmersos hoy en día, responde a cambios profundos en la forma en que se crea, gestiona, analiza y consume la tecnología.

El uso de la tecnología crece cada día, y se ha consolidado como un cambio de paradigma social, donde las organizaciones más audaces y competitivas corren para digitalizar más los servicios que proporcionan, aplicando más tecnología, desde más ubicaciones, en más dispositivos, y por más tiempo.

Software de gestión HSEQ y nuevas expectativas en los equipos de trabajo

Efectivamente, trabajar con un software de gestión HSEQ ayudará a alcanzar la transformación digital en las empresas. Es más, el solo hecho de trabajar con una tecnología capaz de generar una constante colaboración automatizada de autoservicio, y que se refina continuamente a alta velocidad, es el primer paso para que una empresa tradicional ya pueda ser catalogada como una compañía inserta en la era de la transformación digital.

Desde el punto de vista técnico, uno de los motivos de porqué es necesario que las empresas se unan a la transformación digital mediante usos de softwares de gestión HSEQ, es que la complejidad que conlleva el trabajo para los equipos de TI en ocasiones puede limitar el flujo de la eficiencia y productividad de los procesos.

Hablamos principalmente sobre la complejidad funcional, donde la enorme cantidad de datos y técnicas pueden ser una barrera para la transformación digital, especialmente en el caso de empresas que han decidido fusionarse con otras firmas más modernas en términos de uso e implementación de hardware y software.

Y otra de las razones clave -y quizás la más importante- de trabajar con un software de gestión de riesgos HSEQ, es que es posible aplicar las mejores prácticas para el control preventivo, utilizando la tecnología como apoyo para lograr las metas de seguridad y salud ocupacional de la organización.

En esta misma línea, la tecnología es capaz de colaborar en la gestión de cambio cultural dentro de las compañías, facilitando el reporte de hallazgos oportunamente, y fomentando los controles de riesgo y cambios de conducta entre los trabajadores y supervisores.

En base a lo anterior, si una empresa opta por trabajar de la mano de un software de gestión HSEQ, no solo verá un crecimiento a nivel productivo de su empresa, sino que también a nivel de competitividad, ya que los trabajadores se sentirán apoyados por una tecnología capaz de agilizar los procesos, reduciendo así los riesgos que conlleva el trabajo en terreno, minimizando el tiempo dedicado a cada actividad, mejorando la calidad de vida y brindando nuevas expectativas al equipo de trabajo.

Hablamos de empresas con mentalidad digital

Si nos referimos a las empresas tradicionales que aún no dan el salto a la digitalización de sus procesos, el hecho de que cuenten con un tercer proveedor de software de gestión HSEQ, les permitirá obtener ventajas en dos aspectos claves: ahorrar la compleja etapa de adaptación de los equipos de TI, ya que tendrán a su disposición un equipo experimentado netamente en la materia de gestión de riesgo sumada a la más alta tecnología, y contar con una plataforma capaz de gestionar el cambio cultural dentro de las compañías, en base a las mejores prácticas para el control preventivo en terreno.

Conclusión

En definitiva, un excelente software de gestión HSEQ permitirá a las compañías industriales alcanzar la innovación y mejora continua mediante la gestión y optimización de tecnología, procesos y políticas en tiempo real. Además, que el desarrollo que se realiza dentro de la empresa con un sistema de gestión integrado a la tecnología, permite un importante ahorro de los recursos y los esfuerzos.

Por lo mismo, es fundamental que la integración de los diferentes sistemas que constituyen un software de gestión HSEQ, permitan que todos los integrantes de las empresas sean activos y participen constantemente en los logros y desafíos de la misma.

 

Seguridad, Salud Ocupacional y Gestión Medioambiental en un solo Software

Conoce más sobre ZYGHT, contacta con uno de nuestros especialistas.

Software HSE

Conoce nuestros módulos

ZYGHT ofrece una amplia gama de módulos enfocados en mejorar tus procesos HSE, alineados con la metodología PDCA (Plan, Do, Check, Act).

Estas soluciones abarcan desde la gestión de incidentes hasta el desarrollo y control de capacitaciones y competencias, facilitando la digitalización de procesos y el cumplimiento normativo.